martes, 28 de mayo de 2013

VIDEOS

FIBRA OPTICA

http://www.youtube.com/watch?v=-gDpMkUP260

GUIA DE ONDA

http://www.youtube.com/watch?v=7gGVrI0uDmc

FIBRA OPTICA

FIBRA ÓPTICA


La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
El uso de la luz para la codificación de señales no es nuevo, los antiguos griegos usaban espejos para transmitir información, de modo rudimentario, usando luz solar. En 1792, Claude Chappe diseñó un sistema de telegrafía óptica, que mediante el uso de un código y torres y espejos distribuidos a lo largo de los 200 km que separan Lille y París, conseguía transmitir un mensaje en tan sólo 16 minutos.
La gran novedad aportada en nuestra época es la de haber conseguido “domar” la luz, de modo que sea posible que se propague dentro de un cable tendido por el hombre. El uso de la luz guiada, de modo que no expanda en todas direcciones, sino en una muy concreta y predefinida se ha conseguido mediante la fibra óptica, que podemos pensar como un conducto de vidrio -fibra de vidrio ultra delgada- protegida por un material aislante que sirve para transportar la señal lumínica de un punto a otro.
Además tiene muchas otras ventajas, como bajas pérdidas de señal, tamaño y peso reducido, inmunidad frente a emisiones electromagnéticas y de radiofrecuencia y seguridad.
Como resultado de estudios en física enfocados de la óptica, se descubrió un nuevo modo de empleo para la luz llamado rayo láser. Este último es usado con mayor vigor en el área de las telecomunicaciones, debido a lo factible que es enviar mensajes con altas velocidades y con una amplia cobertura. Sin embargo, no existía un conducto para hacer viajar los fotones originados por el láser.
La posibilidad de controlar un rayo de luz, dirigiéndolo en una trayectoria recta, se conoce desde hace mucho tiempo. En 1820, Augustin-Jean Fresnel ya conocía las ecuaciones por las que rige la captura de la luz dentro de una placa de cristal lisa. Su ampliación a lo que entonces se conocía como cables de vidrio fue obra de D. Hondros y Peter Debye en 1910.
El confinamiento de la luz por refracción, el principio de que posibilita la fibra óptica, fue demostrado por Daniel Colladon y Jacques Babinet en París en los comienzos de la década de 1840. El físico irlandés John Tyndall descubrió que la luz podía viajar dentro de un material (agua), curvándose por reflexión interna, y en 1870 presentó sus estudios ante los miembros de la Real Sociedad.1 A partir de este principio se llevaron a cabo una serie de estudios, en los que demostraron el potencial del cristal como medio eficaz de transmisión a larga distancia. Además, se desarrollaron una serie de aplicaciones basadas en dicho principio para iluminar corrientes de agua en fuentes públicas. Más tarde, J. L. Baird registró patentes que describían la utilización de bastones sólidos de vidrio en la transmisión de luz, para su empleo en un primitivo sistema de televisión de colores. El gran problema, sin embargo, era que las técnicas y los materiales usados no permitían la transmisión de la luz con buen rendimiento. Las pérdidas eran grandes y no había dispositivos de acoplamiento óptico.
Solamente en 1950 las fibras ópticas comenzaron a interesar a los investigadores, con muchas aplicaciones prácticas que estaban siendo desarrolladas. En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica.

GUIA DE ONDA

GUIA DE ONDA



En electromagnetismo y en telecomunicación, una guía de onda es cualquier estructura física que guía ondas electromagnéticas.
La primera guía de onda fue propuesta por Joseph John Thomson en 1893 y experimentalmente verificada por O. J. Lodge en 1894. El análisis matemático de los modos de propagación de un cilindro metálico hueco fue realizado por primera vez por Lord Rayleigh en 1897 .
Algunos sistemas de telecomunicaciones utilizan la propagación de ondas en el espacio libre, sin embargo también se puede transmitir información mediante el confinamiento de las ondas en cables o guías. En altas frecuencias las líneas de transmisión y los cables coaxiales presentan atenuaciones muy elevadas por lo que impiden que la transmisión de la información sea la adecuada, son imprácticos para aplicaciones en HF(alta frecuencia) o de bajo consumo de potencia, especialmente en el caso de las señales cuyas longitudes de onda son del orden de centímetros, esto es, microondas.
La transmisión de señales por guías de onda reduce la disipación de energía, es por ello que se utilizan en las frecuencias denominadas de microondas con el mismo propósito que las líneas de transmisiónen frecuencias más bajas, ya que se presentan poca atenuación para el manejo de señales de alta frecuencia.
Este nombre, se utiliza para designar los tubos de un material de sección rectangular, circular o elíptica, en los cuales la energía electromagnética ha de ser conducida principalmente a lo largo de la guía y limitada en sus fronteras. Las paredes conductoras del tubo confinan la onda al interior por reflexión, debido a la ley de Snell en la superficie, donde el tubo puede estar vacío o relleno con un dieléctrico. Eldieléctrico le da soporte mecánico al tubo (las paredes pueden ser delgadas), pero reduce la velocidad de propagación.
En las guías, los campos eléctricos y los campos magnéticos están confinados en el espacio que se encuentra en su interior, de este modo no hay pérdidas de potencia por radiación y las pérdidas en eldieléctrico son muy bajas debido a que suele ser aire. Este sistema evita que existan interferencias en el campo por otros objetos, al contrario de lo que ocurría en los sistemas de transmisión abiertos.

PROBLEMAS DE CARTA DE SMITH

PROBLEMAS DE CARTA DE SMITH


























miércoles, 20 de marzo de 2013

PROBLEMA 2-15


PROBLEMA 2-14


PROBLEMA 2-13


PROBLEMA 2-12


PROBLEMA 2-11



PROBLEMA 2-10


PROBLEMA 2-9


PROBLEMA 2-8



PROBLEMA 2-7


PROBLEMA 2-6



PROBLEMA 2-5



PROBLEMA 2-4




sábado, 16 de febrero de 2013

PROYECTO HAARP

PROYECTO HAARP

TESLA

NIKOLA TESLA



El padre de los inventores

Puede que Nikola Tesla haya sido la inspiración para el arquetipo del científico loco. Nacido en lo que hoy es Croacia a finales del XIX, Tesla fue un auténtico visionario que trabajó toda su vida para eliminar las necesidades de los terrícolas y construir un mundo en paz. Trabajó prematuramente sobre áreas como la robótica, la balística, la mecánica, la computación y la física, pero sobre todo en el electromagnetismo y la ingeniería eléctrica, que eran su especialidad.


El joven Nikola empezó a destacar ya como estudiante por su insólita inteligencia, que le permitía memorizar libros completos y realizar las más complejas operaciones sin ayuda de papel y lápiz. Sus profesores desconfiaban y su padre trataba de dirigirle hacia el clero, pero la influencia de su madre – mujer ingeniosa que llegó a inventar una batidora de huevos— y su propia voluntad lo llevaron a la facultad de ingeniería. Concluidos sus estudios, trabajó en compañías eléctricas europeas. Desembarcó en Nueva York en 1884 con una recomendación para trabajar con su admirado Edison, que le encargó mejorar el diseño de sus generadores a cambio de cincuenta mil dólares. Cuando Tesla entregó el desarrollo mejorado, Edison se negó a pagar, argumentando que la promesa era una broma típicamente americana que el croata no había sabido comprender. Se negó incluso a subirle el sueldo y Tesla dimitió, profundamente decepcionado por su ídolo.

Tras abandonar Menlo Park, el nido de Edison, conoció la bancarrota y llegó a trabajar cavando zanjas hasta que la Western Unión Company le proporcionó fondos para seguir investigando. Con ellos desarrolló el modelo de transmisión de corriente alterna, las bobinas y el motor eléctrico. Fichó después por la Westinghouse y comenzó la batalla con Edison, su viejo jefe, defensor de la corriente continua.


Mientras su ex patrón se dedicaba a electrocutar perros, caballos y elefantes para demostrar los peligros del invento de Tesla, éste se dedicaba a hacer inofensivas exhibiciones en las que movía objetos mediante electromagnetismo y lanzaba rayos por los dedos. La adjudicación de la central eléctrica de las cataratas del Niágara fue el espaldarazo definitivo a la propuesta de Tesla, que mandó a la cuneta del olvido la propuesta de su rival. Aun así, el genial inventor no se hizo millonario, pues renunció a los derechos de explotación con increíble generosidad cuando la directiva Westinghouse se lo pidió, pues la compañía estaba arruinada por los enormes gastos que la guerra contra Edison había originado. Hoy el modelo de corriente alterna de Tesla se usa en todo el mundo.


El padre de todos los inventores se concentró después en la tecnología de las ondas de radio y las altas frecuencias. Desarrolló las lámparas de neón, tomó las primeras imágenes de rayos X y consiguió transmitir energía eléctrica sin necesidad de cables en cantidad suficiente como para encender una bombilla. Aquí empezó la gran obsesión de Tesla: distribuir electricidad por el aire para el disfrute de toda la humanidad. Mientras tanto, Marconi construía su aparato de radio a partir de las patentes de Tesla y se llevaba el premio Nobel.




El genio de Croacia dirigió después sus miradas hacia la industria del armamento, siempre con vistas al desarrollo de una guerra incruenta entre máquinas. Construyó una lancha teledirigida y proyectó torpedos operados por control remoto. Diseñó, además, una bomba sin partes móviles y una turbina sin aspas. Los ingenieros de hoy no son capaces de comprender ninguno de los dos modelos.

Con el paso del tiempo, la leyenda de Tesla iba ensombreciendo al hombre, en gran medida por culpa de su temperamento maniático – los números le obsesionaban – y de su afición a las apariciones y declaraciones espectaculares. Cuando se acercaba la Segunda Guerra Mundial, Tesla prometió entregar a todos los países su “Rayo Mortal”, capaz de destruir diez mil aviones desde cuatrocientos kilómetros de distancia. Este pavoroso equilibrio de fuerzas – que se pondría en práctica con otra amenaza distinta durante la Guerra Fría – acabaría con la guerra para siempre. Se dice que los rusos tomaron en serio la propuesta y comenzaron a experimentar con un resultado desastroso: la catástrofe de Tunguska.


Tesla dirigió sus ojos hacia las estrellas después de registrar con sus aparatos extraños pulsos de radio que venían del espacio. Creció el rumor de que había contactado con los marcianos y de que había llegado a visitar el Planeta Rojo en persona. Pronto las sospechas se fueron haciendo más inverosímiles: el croata era en realidad venusiano, lo que explicaba sus rarezas y su inteligencia inhumana.

Nikola Tesla murió solo y arruinado en un hotel de Nueva York en 1943. Las agencias gubernamentales secuestraron todos sus papeles y planos. Si al final de su vida ya había sido bastante olvidad, hoy casi nadie recuerda que fue él quien nos dejo la radio, la bobina y el motor eléctrico, la bujía, el control remoto, los rayos X y, posiblemente, otros artilugios como el generador del Rayo Mortal yla máquina de terremotos, no mayor que una caja de zapatos y capaz de reducir a escombros edificios enteros mediante el poder de la sincronía de las frecuencias de vibración. También se interesó en el viaje en el tiempo y se cree que sus cálculos sirvieron de base al experimento Filadelfia. Se ha llegado a decir de él que fue el hombre que inventó el siglo XX.


Tesla inventó el principio del radar, el microscopio electrónico y el horno de microondas.
Mostró la primera máquina de control remoto, iniciando la ciencia robótica.
Transferencia inalámbrica de energía eléctrica (no demostrado): mediante ondas electromagnéticas.
Radio.
Bombilla sin filamento.
Dispositivos de electroterapia.
Submarino eléctrico.
Lámpara fluorescente.
Teslascopio.
Métodos y herramientas para el control climático.
Control remoto.
Motor de turbina que utilizaba discos en lugar de alabes.
Ondas Tesla.
Afirmó que uno de sus experimentos revelaba la existencia de partículas con carga menor que la de un electrón. En la actualidad se conocen como "Quarks".





IMPEDANCIA

IMPEDANCIA.

En los circuitos de corriente alterna (AC) los receptores presentan una oposición a la corriente que no depende únicamente de la resistencia óhmica del mismo, puesto que los efectos de los campos magnéticos variables (bobinas) tienen una influencia importante. En AC, la oposición a la corriente recibe el nombre de impedancia (Z), que obviamente se mide en Ω. La relación entre V, I, Z, se determina mediante la "Ley de Ohm generalizada".

donde:
- I: intensidad eficaz en A
- V: tensión eficaz en V.
- Z: impedancia en Ω.

La impedancia puede calcularse como:
donde:
- Z: impedancia en Ω.
- R: resistencia en Ω.
- X: reactancia en Ω.



Frecuencia angular

FRECUENCIA ANGULAR


La pulsación o frecuencia angular se refiere a la frecuencia del movimiento circular expresada en proporción del cambio de ángulo, y se define como 2π veces la frecuencia.
Se expresa en radianes/Segundo, y formalmente, se define con la letra omega minúscula ω a través de la fórmula:

                                                   ω=2πF

donde la frecuencia F es el número de oscilaciones o vueltas por segundo que se realizan.

DIA DE LA RADIO


Día Mundial de la Radio 2013

El 13 de febrero de 2013, celebramos el Día Mundial de la Radio. Es un día para celebrar la radio como medio de comunicación, para mejorar la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión, incitar a las principales redes y radios comunitarias a que promuevan el acceso a la información y la libertad de expresión a través de las ondas. El Día Mundial de la Radio fue proclamado por la UNESCO en 2011 y aprobado por la ONU en 2012.
La UNESCO anima a todos los países a celebrar el Día Mundial de la Radio organizando actividades en colaboración con las emisoras regionales, nacionales e internacionales, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, los medios de comunicación y el público. Le invitamos a celebrar el Día como considere oportuno.
A través de su página web, la UNESCO ofrece una gran cantidad de recursos que se pueden utilizar de forma gratuita y sin restricciones de derechos de autor para ayudarle a organizar sus actividades durante el Día Mundial de la  Radio.


CLASIFICACIÓN DE CABLES

CLASIFICACIÓN DE CABLES



Un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos. En informática, son conocidos también como inferfaces físicas.
Están compuestos generalmente de un enchufe (macho) y una base (hembra).

Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez y resistencia a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida (número de conexiones/desconexiones antes de que falle), y facilidad de conexión y desconexión.
Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o salirse. Algunos conectores están diseñados de tal manera que ciertos pines hagan contacto antes que otros hayan sido insertados, evitando así el rompimiento durante la desconexión; de esta manera se protegen los circuitos que suelen tener conectores de alimentación, por ejemplo, conectando la tierra común primero, y secuenciando las conexiones correctamente en aplicaciones de intercambio en caliente.
Por lo general, es conveniente un conector que sea fácil de identificar visualmente y de ensamblar, que sólo requiera de herramientas sencillas, y sea económico. En algunos casos el fabricante de equipos puede optar por un conector específico debido a que no es compatible con otros conectores, lo que permite el control de lo que puede ser conectado. Ningún conector tiene todas las propiedades ideales; la proliferación de la variada gama de conectores es un reflejo de los diferentes requisitos.

  • Conector F, utilizado para conectar el LNB y el receptor en la TV por satélite, así como para el módem en la TV por cable, entre otros usos.
  • Conector de RF
  • Conector de torsión
  • Conector RJ
  • Conector multipin
  • D-sub, Conector D-sub o conector D-subminiatura
  • Enchufe
  • DIN
  • Jack
  • Spin-on
  • Conector DIN
  • Conector mini-DIN
  • Conector RCA
  • Conector IEC
  • Conector BNC
  • Conector N
  • Conector dock
  • Molex
  • Multi-Contact
  • SMA (conector)
  • XLR-3, XLR o Canon





Aplicaciones

El cable coaxial CATV Serie RG-6 se utiliza como 
cable de transmisión de señales de vídeo y de 
radiofrecuencia, en el tramo de conexión entre la 
red de distribución y el abonado y para acometida.


Características bajo condiciones de fuego
Compuesto LSHF
Propagación de la llama:
 IEC 60332-1
Emisión de gases tóxicos corrosivos:
IEC 60754-1 y 2
Densidad de humos:
IEC 61034-1 y 2


Pantalla:
 ·  Consiste en una combinación de cintas de
    aluminio laminada y una trenza de hilos de
    aluminio
• Primer conductor:
·  Cinta laminada de aluminio colocada longitu- 
    dinalmente, fi jada al dieléctrico, cubriéndolo
    totalmente y con un solape mínimo del 18 %
• Segundo conductor:
·  Malla formada por hilos de aluminio de
    0,16 mm ± 0,01 mm (34 AWG) de diámetro
 ·  Cobertura > 75 %
• Tercer conductor:
·  Cinta laminada de aluminio colocada longitu- 
    dinalmente, y cubriendo el segundo conductor
    con un solape mínimo del 18 %


Construcción
Conductor:
 ·  Acero revestido de cobre 1,02 ± 0,03 mm
    (18 AWG)
Dieléctrico:
 ·  Polietileno de alta densidad -HDPE-  celular se-
    gún ASTM-D-1248, tipo III, clase A, categoría 3
 ·  Diámetro nominal: 4,57 mm
    (El conductor central se protege frente a la penetración
      de la humedad con un preaislamiento; se fi ja al
      dieléctrico y refuerza la estabilidad de la estructura
      del cable)


Cubierta exterior: 
·  Tipo normal: PVC o PE polietileno
·  Tipo plenum: compuesto LSHF (termoplástico
    libre de halógenos y retardante de la llama)
·  Color blanco aproximado.  RAL 9016
·  Diámetro nominal : 7,20 ± 0,2 mm
Leyenda 
 DRAKA DCI - RG-6 (AAAA) (OF)

http://www.draka.es/files/products/description_document_product_116.pdf








domingo, 10 de febrero de 2013

Histéresis Magnetica

Histéresis Magnética.

Cuando se magnetiza en una dirección un material ferromagnético, no vuelve de nuevo a magnetización cero cuando cesa el campo magnético impulsor. Debe ser impulsado hacia atrás de nuevo a cero mediante un campo con dirección opuesta. Si se aplica al material un campo magnético alterno, su magnetización trazará un bucle llamado ciclo de histéresis. La falta de trazabilidad de la curva de magnetización es la propiedad llamada histéresis y se relaciona con la existencia de dominios magnéticos en el material. Una vez que los dominios magnéticos se reorientan, se necesita un poco de energía para volverlo de nuevo hacia atrás. Esta característica de los materiales ferromagnéticos es de utilidad como "memoria magnética". Algunas composiciones de materiales ferromagnéticos, retienen la magnetización impuesta indefinidamente, y son útiles como "imanes permanentes". Las características de memoria magnéticas de los óxidos de hierro y cromo, lo hacen útiles para la grabación de cintas y para el almacenamiento magnético de datos en discos de ordenador.




Manuel Esperon

MANUEL ESPERON GONZALEZ



Manuel Esperón González nació el 3 de agosto de 1911 en la ciudad de México, en la colonia Guerrero, calle de la Estrella número 3. Su padre, don Manuel Esperón Alcalá, originario de Oaxaca, fue ingeniero civil especializado en minas y nieto del reconocido compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá.

Su madre, doña Raquel González Cantú, de ascendencia francesa, fue pianista de concierto. De ella, consideraba el Mtro. Esperón, heredó la vocación por el piano y por todo lo relacionado con la música. Algo que le llamaba mucho la atención de niño era ver a su padre cantando acompañado por su madre al piano. También era primo-hermano del Mtro. Ignacio Fernández Esperón Tata Nacho.

Ese entorno familiar que vivíó desde su niñez lo llevó a tomar la carrera de músico y compositor. Comenzó a estudiar música a muy temprana edad guiado por su madre, y a los 14 años inició de manera formal sus estudios de piano y música. El piano lo aprendió con un maestro que fue muy querido para él, Alfredo Carrasco, quien fue el autor de la famosa canción Adiós.

Después de la preparatoria entró a estudiar ingeniería a la ESIME del Instituto Politécnico Nacional, que estaba en la calle de Allende, en el Centro Histórico del Distrito Federal. No duró más de tres meses, porque como él mismo expresaba: “para mí no se dio el asunto de la Ingeniería, aunque como mi padre fue ingeniero y mi hermano mayor también, yo consideraba que debería ser ingeniero, nada más que para mí la Ingeniería se reducía a hacer muy buenos dibujos para ambos ingenieros, ya que a ellos no se les daba el dibujo y yo era un buen dibujante. Decidí entonces hasta ahí llegar”.

También estudió dibujo, pintura, tallado y escultura, en la Academia de San Carlos, pero tuvo que dejarlos pues los dedos se le estaban endureciendo para el piano. Entró a la Escuela Popular de Música, que después se convirtió en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Profesionalmente empezó a componer en 1933, para la película La mujer del Puerto. Compuso la canción tema con letra de El Vate Ricardo López Méndez. También compuso algunas partes de la música de fondo.

A partir de esa película desarrolló su carrera como compositor en la cinematografía. Creó la música de fondo de más de 500 cintas y alrededor de 947 canciones. La última película que musicalizó el maestro Esperón fue con Vicente Fernández.

Manuel Esperón introdujo el mariachi al cine y los instruyó para que estudiaran música; de esa forma, él pudo acoplar la orquesta con el mariachi para los arreglos instrumentales de las películas.

Fue compositor de cabecera de los grandes ídolos del cine de la Época de Oro, entre los que destacaban Jorge Negrete y Pedro Infante. A él le tocó descubrir en Pedro Infante su gran valor de interpretación para la canción popular, y aunque Pedro quería cantar a la manera de Jorge Negrete, logró convencerlo de tomar el estilo que lo hizo triunfar.

Con él llegaron a la fama muchas canciones, en especial Amorcito Corazón, Mi Cariñito y A la Orilla del Mar; todas requerían de mucha expresión, sentimiento y profesionalismo, que Pedro supo expresar. Contana el maestro: “Pedro quería cantar como Jorge y lo convencí para que modulara y aprovechara esa media voz, y le puse de ejemplo que Jorge podía llevarle serenata a una muchacha que viviera en el octavo piso y ella lo podía escuchar perfectamente, pero que sí él le llevaba serenata a una muchacha que viviera en la planta baja, le iba a ir mejor, ya que le cantaría al oído y hasta besito sacaría. Entraba al estudio y sacaba adelante lo que se proponía, además era fácil trabajar con él”.

Manuel Esperón también descubrió Jorge Negrete, quien quería interpretar ópera, y nunca se imaginó cantando otro tipo de canciones. Al principio costó trabajo convencerlo de cambiar hacia otro género musical, y también a él lo convenció, y así lo escuchamos cantando Jalisco no te rajes, Cocula, Esos altos de Jalisco, Serenata Tapatía y muchas más.

Jorge tenía un carácter muy distinto al de Pedro, no obstante siempre mantuvieron una buena relación y desarrollaron juntos un trabajo que los llevó al éxito, tanto así que se convirtió en nuestro Charro Cantor. El Mtro. Esperón fue el sastre musical de Jorge Negrete y siempre tuvieron una gran amistad.

Trabajó con todos los artistas que hayan bailado y cantado en el cine, como María Félix, Elsa Aguirre, María Elena Marquez, Silvia Pinal, María Antonieta Pons, Libertad Lamarque, Irma Dorantes, Lola Beltrán, Ernestina Garfias, Antonio Aguilar, Luis Aguilar, Javier Solís, Manuel Capetillo, Demetrio González, Cantinflas, Tin Tán, Joaquín Pardavé y Alberto Vázquez, por nombrar sólo algunos.

El maestro Esperón contribuyó también en la industria fílmica de Hollywood. Trabajó para la Metro Golden Mayer, la Paramount y Disney. En esta última colaboró con el propio Walt Disney en la película Los Tres Caballeros, para la cual realizó toda la parte mexicana.

Antes de incursionar en el cine perteneció a la caravana artística de los Hermanos Soler. Con ellos recorrió parte del sureste de México y de Centro y Sudamérica. Presentaba variedades con los Soler que gustaban mucho al público. En una de esas actuaciones, en el teatro Raventos de San José de Costa Rica, le tocó ver la primera película sonora; era El Cantante de Jazz, con Al Johnson. Entonces pensó “tengo que entrar a esta industria, tengo que dedicarme al cine a como dé lugar”. Era 1929… En 1933 se cumpliría su sueño.

Decidió entonces despedirse de la familia Soler para regresar a México y ponerse a estudiar música de alto nivel: instrumentación, armonía y contra punto, además de otras muchas cosas. Supuso que eso era indispensable para entrar a trabajar al cine, estudió durante cinco años, y entonces lo llamaron para participar en La mujer del Puerto.

Esperón recordaba con nostalgia y cariño cuando sus inicios los realizó en el cine mudo, en cines como el Orfeón, Olimpia, Principal, Ideal, Alcázar, Rialto y muchos más, que presentaban variedades. Proyectaban una película y de repente aparecía un letrero en la pantalla que decía “Sigue la variedad”. Se detenía la película, encendían las luces y los artistas entraban. Ahí acompañó a muchos de ellos, como a Juan Arvizu, Maruca Pérez, Néstor Mesta Cháirez, Ana María Fernández y muchos más. También había concursos de valses y en determinados cines había orquestas, esos eran conocidos como Dancing. “Eran orquestas enormes, preciosas. No había cine sonoro todavía. En cuanto éste empezó, se acabó todo aquello”, rememora el Mtro. Esperón.

Comentaba el maestro: “muy poco se habla de toda esa época y de lo que en ella se hizo; época a la que califica como muy superior y que dio origen a mucho de lo que pasa hoy en día, y sólo comparable a lo que se hace con el apoyo de grandes avances tecnológicos aplicados al mundo de la música y del cine, como lo es la ambientación, la calidad del sonido, así como su separación en un número enorme de canales, iluminación, escenografías, etc., todo esto con el apoyo de los avances electrónicos, como la computación”.

Decía que al entrar el cine sonoro, además de escuchar a los actores hablar, la película adquirió otra dimensión a través de la música de fondo, que hace destacar el argumento, el suspenso, el temor, el romance y el amor.

En más reflexiones sobre lo que fue su afición y su vocación más grande en la vida, el Mtro. Esperón comentaba: “Me entusiasma oír música. Escucho de todo, aunque hay cosas que no me gustan, autores con los que no comulgo ni comulgaré nunca. Me gusta escuchar orquestas de Jazz. Disfruto oír la música de las grandes orquestas, como la de Gonzalo Curiel, lo mismo que la de Luis Arcaraz, eran orquestas de esas que pocas veces se han juntado. Ese tipo de música me gusta mucho, la sigo oyendo, admiro a los grandes ejecutantes de los instrumentos, siempre ha habido buenos y hoy en día hay muchos que son magníficos.

“En esto de la música no hay que olvidar que una cosa es el impacto y otra es el éxito. El impacto se puede dar con una porquería enorme, algo del momento, pero que no pasa, y otra es cuando la gente asimila, cuando le gusta y que después continúa en la aceptación del público por mucho tiempo o para siempre.

”Me da mucho gusto que mis canciones se sigan escuchando y sobre todo que las interpreten grandes figuras como Yuri, con El Apagón, una canción que hace muchos años fue éxito con Toña La Negra; Eugenia León, Thalía, Tania Libertad, Aída Cuevas, Alberto Vázquez, Julio Iglesias, Plácido Domingo y Luis Miguel, por mencionar sólo algunos”.

El Mtro. Esperón compuso la música de canciones con letra de Ricardo El Vate López Méndez, Pedro de Urdimalas, Felipe Bermejo y Zacarías Gómez Urquiza, entre otros importantes autores. Mención aparte merece Ernesto Cortázar, con quien creó la mayor parte de sus canciones y el famoso binomio Esperón y Cortázar.

Las películas más importantes para las que el Mtro. Esperón escribió las bandas sonoras y los temas principales son: Nosotros los Pobres, Ustedes los Ricos, Los Tres García, Las Abandonadas, Una Carta de Amor, Me he de Comer esa Tuna, Ojos de Juventud, Yo bailé con Don Porfirio, La muerte enamorada, Gran Casino, Por tu maldito amor y Mi querido viejo.

Trabajó con todos los directores de cine y realizó la música de las películas en todas las salas de grabación de los estudios cinematográficos.

También creó arreglos sinfónicos de la música popular mexicana, así como de sus canciones más importantes y de otros compositores mexicanos, como Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, Pepe Guízar, José Alfredo Jiménez, Alfredo Carrasco y Agustín Lara, entre otros.

A lo largo de la historia se han presentado numerosos conciertos con la música del Mtro. Esperón y se estrenó a nivel internacional su Rapsodia titulada México 1910, que contiene música mexicana de la Revolución, desarrollada a nivel orquestal y coral.

Otro de sus trabajos más sobresalientes es el arreglo de los Valses Clásicos del México Romántico, para orquesta sinfónica, coro mixto de cien voces y soprano coloratura.

Cabe mencionar que la primera serie de estos conciertos fue presentada con gran éxito bajo la batuta del afamado Director Sergio Cárdenas, en uno de los recintos más importantes en la ciudad de México, la Sala Nezahualcóyotl, así como en diversas ciudades del interior de la República, como Querétaro (Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez).

Don Manuel se describía como una persona a la que le gusta mucho estar con su familia, viajar, ir al cine, al teatro, la ópera, los conciertos; disfruta todo genero de música, siempre y cuando esté bien hecha; en fin, se consideraba una persona culta que le ha gustaba mucho leer, sin llegar a ser un intelectual; hablaba inglés perfectamente, y el francés e italiano los entendía asimismo.

Se consideraba un viajero irredento. Viajó a medio mundo y gran parte lo recorrió en automóvil. En 1927 compró su primer coche, un Ford pequeño, y a partir de entonces comenzó en él ese gusto por los automóviles.

Su tiempo libre lo compartía entre su casa de México y su Quinta Amorcito Corazón, en Cuernavaca, al lado de su esposa Doña Beatriz, con quien estuvo casado más de cuarenta años, y sus hijas Maigualida, Flor de Azalea y Graciela, que fueron su orgullo, así como sus nietos Alejandro, Fernanda, Valentina y Manuelito y sus biznietos Julián y Nicole, quienes llenaron su vida.

El Mtro. Manuel Esperón aunque retirado del cine, se dedicó a la música con la creatividad y el ritmo de trabajo que siempre lo caracterizaron. 

Su pasión por la música, a la que dedicó toda su vida, le valieron comentarios como los siguientes: “Manuel Esperón hace caudaloso el río de la música mexicana”: Sergio Cárdenas; “El Mtro. Esperón le ha puesto fondo musical a México”: Pedro Ferriz; “La música del Mtro. Esperón tiene identidad mexicana”: Jacobo Morett; “Manuel Esperón es el tesoro viviente y la leyenda más gran de la música mexicana, que aún tenemos los mexicanos”: Armando Manzanero.